Instrucciones Mostrar
Resulta difícil encontrar sentido a un texto cuando las palabras no están escritas correctamente. Escucha el audio y compruébalo. Después revisa la ortografía del texto. Da clic en las palabras subrayadas para que veas en cada caso la fundamentación de las correcciones ortográficas.
Amarillo: Cambios de acentuación que modifican el sentido de la palabra.
Azul: Palabras homófonas (palabras que suenan igual pero se escriben y tienen un significado diferente.
Verde: Palabras mal escritas.
Ahora revisarás la cohesión y coherencia del texto, las correcciones y el texto final. Si te quedaron claras las modificaciones en el texto, da clic en "Realizar cambios" y después en "Siguiente cambio" para continuar. Veamos primero cómo queda el texto sin faltas de ortografía y acto seguido vayamos realizando cambios para que se torne más claro y ordenado. Las palabras en letras rojas nos indican repeticiones innecesarias que se corrigen al modificar la sintaxis o mediante el uso de sinónimos.

¿Los narcos están preparados para combatir contra el Ejército mexicano?

El narcotráfico si tiene Los narcotraficantes sí tienen los recursos para enfrentar al Ejército mexicano.

No es de extrañar en este país que la delincuencia tenga los medios para atacar al mismo ejercito, en los últimos meses se a esatado una lucha que en las noticias llaman "Guerra contra el narcotráfico" donde el gobierno maneja esto con fines políticos y dice que protege a los ciudadanos. En los últimos meses se ha desatado una lucha que en las noticias llaman "Guerra contra el narcotráfico". El gobierno maneja esto con fines políticos y dice que protege a los ciudadanos.

Pero la lucha es desigual, los narcotraficantes tienen el poder económico para tener mejores armas, camionetas y camiones con un alto nivel de blindaje; imitan los carros del ejercito y asta se visten de soldados, también clonan camionetas que transportan valores, para transportar a sicarios o dinero. Pero la lucha es desigual: los narcotraficantes tienen el poder económico para tener mejores armas, camionetas y camiones con un alto nivel de blindaje; imitan los carros del Ejército y hasta se visten de soldados. También clonan camionetas que transportan valores para movilizar sicarios o dinero.

anterior En mi opinión

Mientras el gobierno habla de esta guerra en favor del pueblo mexicano, no prepara mejor a su ejercito para una lucha en igualdad por lo menos, tiene armas inferiores y transporte sin blindaje, solo supera en numero al narcotráfico y el numero de muertos es muy grande; además de las poblaciones que han quedado abandonadas; mexicanos que deberían tener seguridad y tranquilidad.
Así que además del dinero el narcotráfico tiene el apoyo del mismo gobierno para realizar sus operaciones y asta para sacar de cárceles a sicarios, sin que nadie diga o sepa nada.
El gobierno habla de esta guerra a favor del pueblo mexicano, pero no prepara mejor a su Ejército para una lucha en igualdad de condiciones. Sus armas son inferiores y tienen transporte sin blindaje. Sólo superan en número a los narcotraficantes.
Además del dinero, los narcotraficantes tienen el apoyo del gobierno para realizar sus operaciones y hasta para sacar de cárceles a sicarios, sin que nadie diga o sepa nada.
La cantidad de muertos es muy grande y muchos mexicanos que deberían tener seguridad y tranquilidad han tenido que abandonar sus poblaciones.

Causa vergüenza y tristeza que el ejercito de un país, este; superado por la delincuencia y que a las victimas que es el pueblo mismo, no se le de apoyo.
¿Dónde están esas familias que han abandonado sus casas, que comen sus hijos?
Pero Calderón sigue diciendo que esta "guerra contra el narcotráfico" es por nuestras familias.
Causa vergüenza y tristeza que el Ejército de un país esté superado por los delincuentes y que a las víctimas, gente del pueblo, no se les dé apoyo. ¿Dónde están esas familias que han abandonado sus casas? ¿Qué comen sus hijos?
Pero el Presidente de México sigue diciendo que esta "Guerra contra el narcotráfico" es por nuestras familias.

ORTOGRAFÍA COHESIÓN Y COHERENCIA

Ahora es más sencillo leer el texto, si quieres puedes escucharlo corregido y compara los cambios con el audio sin corregir.


X
Correcciones de cohesión y coherencia
Texto final
X
Cohesion

La cohesión es la propiedad del texto que hace que los elementos que lo componen tengan una correcta relación sintáctica y semántica.
Coherencia

Coherencia es la propiedad que tiene un texto cuando se presenta como una unidad de información que puede ser percibida de forma clara y precisa. Está dada por la selección y la organización de la información.
El narcotráfico es un acto ejecutado por los narcotraficantes, y son ellos los que tienen los recursos económicos, por lo que debe ser cambiado el sujeto de la oración.
Los narcotraficantes sí tienen los recursos para enfrentar al Ejército mexicano.
El sentido de estas dos oraciones es independiente, por lo que no deben estar separadas por una coma, sino por un punto. De hecho, el sentido de la primera repite totalmente la idea expresada en el párrafo anterior, por lo que la podemos omitir sin perder ninguna idea.
El adverbio donde se refiere a algún lugar, por lo que no es coherente utilizarlo aquí. En lugar de escribirlo, separemos las oraciones con punto y seguido.
El texto gana en coherencia si se escribe así:
En los últimos meses se ha desatado una lucha que en las noticias llaman "Guerra contra el narcotráfico". El gobierno maneja esto con fines políticos y dice que protege a los ciudadanos.
La primera coma no está bien. El párrafo nos explica por qué la lucha es desigual, por lo que debe ser sustituida por dos puntos.
Antes del conector también debe ir punto y seguido, ya que introduce una nueva idea relacionada con la anterior.
Las palabras transportan y transportar se encuentran muy cerca, por lo que es conveniente utilizar un sinónimo para sustituir alguna de ellas. En este caso cambiamos transportar por movilizar.
Pero la lucha es desigual: los narcotraficantes tienen el poder económico para tener mejores armas, camionetas y camiones con un alto nivel de blindaje; imitan los carros del Ejército y hasta se visten de soldados. También clonan camionetas que transportan valores para movilizar sicarios o dinero.
En este párrafo hay dos ideas independientes. La primera se refiere a la lucha desigual entre el Ejército y los narcotraficantes. La segunda, a las consecuencias que esta lucha tiene entre la población civil. En el párrafo siguiente se continúa hablando de la lucha entre gobierno y narcotraficantes, por lo que conviene estructurar el texto como tres párrafos independientes, dejando juntos los que contienen ideas similares.
Observa con atención los cambios que se introdujeron en la puntuación y el uso de los conectores lógicos.
El gobierno habla de esta guerra a favor del pueblo mexicano, pero no prepara mejor a su Ejército para una lucha en igualdad de condiciones. Sus armas son inferiores y tienen transporte sin blindaje. Sólo superan en número a los narcotraficantes.
Además del dinero, los narcotraficantes tienen el apoyo del gobierno para realizar sus operaciones y hasta para sacar de cárceles a sicarios, sin que nadie diga o sepa nada.
La cantidad de muertos es muy grande y muchos mexicanos que deberían tener seguridad y tranquilidad han tenido que abandonar sus poblaciones.
La primera coma no debe ir, ya que corta la idea innecesariamente. En la siguiente frase se repite la palabra que. Observa como resolvimos el problema.
A continuación viene una pregunta que en realidad, son dos diferentes. Es mejor separarlas.
Finalmente el texto gana en claridad si sustituimos Calderón por el Presidente de México.
Causa vergüenza y tristeza que el Ejército de un país esté superado por los delincuentes y que a las víctimas, gente del pueblo, no se les dé apoyo. ¿Dónde están esas familias que han abandonado sus casas? ¿Qué comen sus hijos?
Pero el Presidente de México sigue diciendo que esta "Guerra contra el narcotráfico" es por nuestras familias.
Créditos

Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación

  • Elizabeth Ortiz CaballeroDiseño gráfico
  • María Dolores Mendoza GuzmánJosé Fernando García PachecoYessica Gisela Arredondo GuzmánDesarrollo de sistemas
  • Jesús Abraham Rivera GamboaSergio Olivares AlquiciraApoyo a desarrollo de sistemas
  • Jennie OstroskySelección y corrección de textos
  • Mario Alberto Hernández MayorgaCoordinación del desarrollo
  • Teresa Vázquez MantecónCoordinación del proyecto

Agradecemos a las personas que permitieron el uso de sus textos para el sitio.

X
Índice